
TRAZO O BIOGRAFÍA VECINAL
Colectivo Inquietos
Colectivo Inquietos fija esta vez su mirada en la relación que establece un cuerpo con el lugar desde sus vivencias recuerdos e hitos que construyen la historia o biografía de un lugar especifico, en relación a la construcción de la historia personal. Es así, que quizás no es importante para el colectivo construir una abstracción referencial, capturarla y llevarla al encierro de una sala desconstextualizada, sino que rescatar el contexto de donde se construye y presentarlo en él, para poder observar una acción de arte concreta, con resultados visibles y para poder acercar este trabajo a su propio origen. De alguna manera la danza necesita un contexto mas claro y que sus trabajos de creación logren obtener un sentido mas coherente con lo que se pretende, es por esto que nosotros motivados por la biografía del espacio búscamos que el sentido final se lo entregue su contexto arquitectónico -cultural. El espacio trazado de una multicancha nos remite a un lugar disfuncional, que está preparado o convencionalmente funciona de una manera correcta: como la familia disfuncional que deja de incluir a todos lo miembros y se separa o divide en diferentes lugares que no se relacionan entre sí, el cuerpo disfuncional occidental que se fragmenta y descompone en partes con diferente valoración, uso y cuidado, temas tan contemporáneos y que como colectivo tomamos como punto de partida desarrollar en TRAZO nuestro inquieto lenguaje.

TRAZO O BIOGRAFÍA VECINAL es el tercer proyecto del Colectivo Inquietos, pasando por Traslaxión y Casa Temporal. El trabajo de la compañía se ha centrado en la búsqueda del lenguaje de movimiento en espacio no convencional, trabajando a partir de una mixtura técnicas como contact, break dance y acrobacia, pero desarrollado hacia una búsqueda personal con la arquitectura de la ciudad y los espacios en relación al cuerpo del intérprete.
TRAZO pretende desarrollar o profundizar otros lugares de génesis del movimiento a partir de la observación y su traducción. Una metodología de trabajo especial y profundo de observación del barrio y de las relaciones físicas que se establecen en la multicancha.
Inquietos articulará el material en secuencias poniendo especial atención en los tránsitos (trazos) y composiciones espaciales. La dirección se torna fundamental en esta etapa, para eso se ha dividido el trabajo en creación y dirección. Bajo las decisiones de Tatiana Pérez la creación de los cuatro intérpretes a través de diferentes metodologías se ordena desde una sola mirada.

La obra tiene una duración aproximada de 45 minutos que se presentará en las multicanchas escogidas, primero se hará una función especial a los vecinos del barrio que colinda con el espacio, donde al final se realizará un foro de conversación con respecto a la obra, el lenguaje, los conceptos, la idea del proyecto, la búsqueda del colectivo y responder a las inquietudes de los asistentes. Posterior a eso se realizarán funciones abiertas a todo público sumando un total de 12 funciones en 4 canchas diferentes.
Idea original y concepto: Colectivo Inquietos.
Dirección: Tatiana Pérez.
Creación e interpretación: Daniela Rojas, Tatiana Pérez, Sergio Valenzuela y Nicolás Cottet.
Música: Camilo Pérez.
Fotografía y registro: Alejandra Pérez.
Registro audiovisual: Pablo Llanos.
Vestuario: Margarita Valdés.
Producción: José González.
Estreno 7 de diciembre.
Funciones a las 19.00 hrs.
Colectivo Inquietos
Colectivo Inquietos fija esta vez su mirada en la relación que establece un cuerpo con el lugar desde sus vivencias recuerdos e hitos que construyen la historia o biografía de un lugar especifico, en relación a la construcción de la historia personal. Es así, que quizás no es importante para el colectivo construir una abstracción referencial, capturarla y llevarla al encierro de una sala desconstextualizada, sino que rescatar el contexto de donde se construye y presentarlo en él, para poder observar una acción de arte concreta, con resultados visibles y para poder acercar este trabajo a su propio origen. De alguna manera la danza necesita un contexto mas claro y que sus trabajos de creación logren obtener un sentido mas coherente con lo que se pretende, es por esto que nosotros motivados por la biografía del espacio búscamos que el sentido final se lo entregue su contexto arquitectónico -cultural. El espacio trazado de una multicancha nos remite a un lugar disfuncional, que está preparado o convencionalmente funciona de una manera correcta: como la familia disfuncional que deja de incluir a todos lo miembros y se separa o divide en diferentes lugares que no se relacionan entre sí, el cuerpo disfuncional occidental que se fragmenta y descompone en partes con diferente valoración, uso y cuidado, temas tan contemporáneos y que como colectivo tomamos como punto de partida desarrollar en TRAZO nuestro inquieto lenguaje.

TRAZO O BIOGRAFÍA VECINAL es el tercer proyecto del Colectivo Inquietos, pasando por Traslaxión y Casa Temporal. El trabajo de la compañía se ha centrado en la búsqueda del lenguaje de movimiento en espacio no convencional, trabajando a partir de una mixtura técnicas como contact, break dance y acrobacia, pero desarrollado hacia una búsqueda personal con la arquitectura de la ciudad y los espacios en relación al cuerpo del intérprete.
TRAZO pretende desarrollar o profundizar otros lugares de génesis del movimiento a partir de la observación y su traducción. Una metodología de trabajo especial y profundo de observación del barrio y de las relaciones físicas que se establecen en la multicancha.
Inquietos articulará el material en secuencias poniendo especial atención en los tránsitos (trazos) y composiciones espaciales. La dirección se torna fundamental en esta etapa, para eso se ha dividido el trabajo en creación y dirección. Bajo las decisiones de Tatiana Pérez la creación de los cuatro intérpretes a través de diferentes metodologías se ordena desde una sola mirada.

La obra tiene una duración aproximada de 45 minutos que se presentará en las multicanchas escogidas, primero se hará una función especial a los vecinos del barrio que colinda con el espacio, donde al final se realizará un foro de conversación con respecto a la obra, el lenguaje, los conceptos, la idea del proyecto, la búsqueda del colectivo y responder a las inquietudes de los asistentes. Posterior a eso se realizarán funciones abiertas a todo público sumando un total de 12 funciones en 4 canchas diferentes.
Idea original y concepto: Colectivo Inquietos.
Dirección: Tatiana Pérez.
Creación e interpretación: Daniela Rojas, Tatiana Pérez, Sergio Valenzuela y Nicolás Cottet.
Música: Camilo Pérez.
Fotografía y registro: Alejandra Pérez.
Registro audiovisual: Pablo Llanos.
Vestuario: Margarita Valdés.
Producción: José González.
Estreno 7 de diciembre.
Funciones a las 19.00 hrs.

R E T O M A N D O : ( siempre estuvo )
La obra se toma un lugar particular por 35 min. Trabajando conceptos arquitectónicos como : materialidades , tránsito, tráfico y velocidad. Se logran sensaciones de movimiento en relación a tres cuerpos habitando temporalmente un lugar.
"CASA TEMPORAL" Colectivoinquietos / Dirección: Tatiana Pérez / Intérpretes : Nicolás Cottet, Daniela Rojas, Sergio Valenzuela / Diseño sonoro: Camilo Pérez / Asist.teórica: Daniela Marini.
6to FESTIVAL INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO DANZALBORDE VALPARAÍSO : Ciudad que Danza
Dgo 21 Oct / 17:00 hrs , subida Concepción c/n paseo Atkinson (cerro Concepción).
Sábado 29 de Abril / Día Internacional de la Danza
11:00 a 13:00 apertura
Master Class Danza Contemporánea // Claudia Vicuña / Alejandro Cáceres
14:00 Función : "Casa Temporal" / Dir: Tatiana Pérez / COLECTIVO INQUIETOS : Nicolás Cottet, Daniela Rojas, Sergio Valenzuela.
Pzas Urbanas Sn Borja ,salida sur Mtro U. Católica.
Ciclo de de muestras de Video Danza // Sala de conferencias e 31 // Universidad Raúl Slilva Henriquez.
15:00 PAF! Claudia Vicuña / Alejandro Cáceres (Chile)
15:40 INCOMPATIVEL / Eduardo Severino (Brasil)
16:20 LA SEGUNDA PALABRA / Sergio Valenzuela (Chile)
16:40 SOLO / Malgoratza Haduch
17:00 TRASLAXIÓN / Tatiana Pérez / Francisca Gacitúa
17:45 FUNCIÓN : "CALLEJERA VERSIÓN" / Sergio Valenzuela / Terraza 9no piso.
18:30 CIERRE ACTIVIDAD //
11:00 a 13:00 apertura
Master Class Danza Contemporánea // Claudia Vicuña / Alejandro Cáceres
14:00 Función : "Casa Temporal" / Dir: Tatiana Pérez / COLECTIVO INQUIETOS : Nicolás Cottet, Daniela Rojas, Sergio Valenzuela.
Pzas Urbanas Sn Borja ,salida sur Mtro U. Católica.
Ciclo de de muestras de Video Danza // Sala de conferencias e 31 // Universidad Raúl Slilva Henriquez.
15:00 PAF! Claudia Vicuña / Alejandro Cáceres (Chile)
15:40 INCOMPATIVEL / Eduardo Severino (Brasil)
16:20 LA SEGUNDA PALABRA / Sergio Valenzuela (Chile)
16:40 SOLO / Malgoratza Haduch
17:00 TRASLAXIÓN / Tatiana Pérez / Francisca Gacitúa
17:45 FUNCIÓN : "CALLEJERA VERSIÓN" / Sergio Valenzuela / Terraza 9no piso.
18:30 CIERRE ACTIVIDAD //



CASA TEMPORAL :::
saludos a "RATONCITOS DE AMOR" , y nuestro hermoso y querido "LIBÉRATE".
RECUERDEN :: 29 de abril función de CASA TEMPORAL por el día internacional de la Danza a las 15:00 hrs. clases y muestras de Danza en la Universidad Raúl Silva Henriquez// desde las 12:00 absolutamente GRATIS. // RESORTE PRODUCCIONES //

Estimados amigos y amgos de la danza
Los invitamos cordialmente a ver la nueva obra de
la compañia de intervención urbana Inquietos
después de Traslaxión ahora en enero presenta
CASA TEMPORAL bajo la dirección de Tatiana Pérez
Todo enero nos presentaremos a la Salida SUR del Metro U. Católica
martes y jueves a las 11.30
y los sábados a la 17.30
Los esperamos.
mas info en
www.colectivoinquietos.blogspo
----
CASA TEMPORAL
Coreografía de Tatiana Pérez
Asistencia Teórica:
Natalia Jorquera
Intérpretes:
Daniela Rojas
Nicolas Cottet
Sergio Valenzuela
Musico:
Camilo Pérez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)