

Y es que pertenecemos a una gran maquinaria productiva donde nuestros cuerpos deben disciplinarse en velocidad, comportamientos y posturas, donde no podemos tocar un determinado lugar, ni pisar el pasto de la los parques, todas restricciones que hacen cumplir con el orden establecido, orden que hoy estipula incluso los eventos marginales y violentos que vayan a acontecer en la ciudad, donde no es que se admitan más cosas, sino que todo se legaliza y se norma. Natalia Jorquera,Arquitecto

La coporalidad controlada.


La movilidad sin restricciones es parte del confort al que aspira todo cuerpo, tiene que ver con el libre accionar, con la capacidad de recorrer un recinto por completo, conocerlo, apreciar sus límites, ya que el cuerpo no tiene la capacidad de comprender un espacio por completo si no es por medio de su recorrido. Natalia Jorquera, arquietecto.

Tataiana Perez y Fca. Gazitua

"Traslaxión" es una obra que tiene como objetivo principal acercar la danza contemporánea a un público en tránsito. Es por esto que tiene como apellido "intervenciones urbanas", ya que intenta encontrarse con un espectador-transeúnte y mostrar este tipo de lenguaje dancístico. Una cualidad importante del material coreográfico es el encuentro con la materialidad de la arquitectura urbana en espacios de tránsito, es por esto que el material coreográfico podría ser adaptable a todos los lugares donde se muestre con un previo análisis del espacio.
La obra fue hecha para entregada de forma gratuita a un público informado de la presentación o uno casual, es por esto que el universo de sujetos que se enfrentan al espectáculo es siempre mayor al previsto. Es una obra que prefiere ir al público en vez de encerrarse a esperarlo en una sala.
Es importante para este joven colectivo "Inquietos" provocar una reflexión en torno al transitar por espacios de uso común, ya que desde ese lugar se generó esta obra y también de una investigación en torno a la movilidad que se produce en el cuerpo cuando se traslada a través de los medios de transporte en una ciudad. Lo más enriquecedor para el trabajo es el contacto con el público que se tope con la obra y que de alguna manera intenta modificar a través de la danza. Danza que muta y se impregna de cada espacio que interviene.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
►
2009
(39)
- ► septiembre (5)
-
▼
2006
(11)
-
▼
junio
(10)
- Sin título
- Sin título
- En las bancas del Paseo Huérfanos. Probando el mat...
- Y es que pertenecemos a una gran maquinaria produc...
- Los cuerpos en contacto directo propiciarán ese d...
- La movilidad sin restricciones es parte del confor...
- A partir del estudio de los espacios y sus relacio...
- Foto: Inquietos en escalera de Edificio SondaComie...
- Nos parece relevante e interesante observar que s...
- "Traslaxión" es una obra que tiene como objetivo p...
-
▼
junio
(10)